Creer en Cuba

un espacio para la fe

  • Google
Inicio Presentación Quien soy Otros enlaces

Nuestros temas

amor catequesis Ciclón comunicación Comunismo conflicto Cuba diálogo Emprendimiento Esperanza Espiritualidad familia Fe Humildad internet Jesucristo la fe la iglesia libertad libertad de expresión mujer Oración Papa Francisco Patria perdón Pobres poesía Política realidad reconciliación religión Santidad Semana Santa Solidaridad Ternura Valores Verdad Virgen de la Caridad Virgen María

Encuesta

Las columnas

Carlos Amador

Mercedes Ferrera

Susana María Moreno

Tania Gómez

Laura María Fernández

Así somos

Félix Sautié

Glissett Valdés

Sergio Lázaro Cabarrouy

Otras Columnas

Nuestros aportes

mayo 2010
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Abr   Jun »

Él te habla hoy

  • La Verdad que hace Libres

    La Libertad plena es una consecuencia directa de la relación personal con Jesucristo.

Últimos comentarios

  • Liliana en Héroes y amigos
  • Wilfred en Héroes y amigos
  • Arlene en Héroes y amigos
  • Maria en Vive lo nuevo, con nueva actitud
  • Sergio Lázaro en Héroes y amigos

Día: 25 de mayo de 2010

SI SOY HUMILDE… Él te habla hoy

Publicado el 25 mayo, 2010 por Laura Maria

SI SOY HUMILDE…

 

Jesús les dijo: «No saben lo que piden. ¿Pueden
beber la copa que estoy bebiendo o bautizarse como me estoy bautizando?» Marcos
10, 38

 

¿Soy humilde en la oración o también yo pido
reconocimiento, honores y riquezas?

 

 
Publicado en:Él te habla hoyDeja un comentario on SI SOY HUMILDE… Él te habla hoy

Diálogo en la verdad

Publicado el 25 mayo, 2010 por Sergio Lazaro

El diálogo es un reto en Cuba donde hay tanta herida, tanta carencia, tanto miedo, tanta mentira y tanta falta de Dios: tanta impiedad, diría el P. Varela en sus Cartas a Elpidio.
La comunicación con el que piensa distinto debe basarse en la verdad. La verdad es un derecho de quien la dice y de quien la escucha. La verdad libera, la mentira somete y deshumaniza. En el diálogo no se debe ocultar una parte de la verdad de los hechos o de la Verdad Revelada porque el interlocutor no la acepte, el diálogo no es complacencia, es aceptación y puesta en común de criterios y verdades parciales, para que, siendo fieles a los principios de cada cual, se encuentren caminos de entendimiento, convivencia y progreso, cediendo cada interlocutor una parte, más no lo fundamental de sus sus verdades parciales.
El diálogo debe tener en cuenta la realidad concreta: los gozos, esperanzas, alegrías y tristezas de la gente. Por tanto los  espacios de comunicación que usemos los cubanos no pueden ser tribunas de intolerancia, pero tampoco deben pasar por alto el pecado estructural  y personal como fuente de los males que aquejan a Cuba y al mundo.
No se debe  seguir la lógica de la confrontación, pero tampoco ignorar el sufrimiento y la injusticia de nuestra realidad . Debemos hablar de cosas buenas, edificantes, esperanzadoras, constructoras de paz, pero no como si viviéramos en una realidad donde lo deseable y bueno fuese fácil de practicar.
Debe hablarse  de tal forma que se deje margen al interlocutor para responder de manera positiva.

Publicado en:Sergio Lázaro CabarrouyTemas:Cuba, diálogo