La Iglesia no necesita presentar su producto como el mejor, como una empresa que vende jabones, sino ser sencillamente transparente, para que el Mensaje de Cristo que tenemos encargados, llegue a la gente.
Los medios de comunicación y las nuevas REDes son instrumentos para la preparación del terreno donde se siembra la fe, que fructifica en cada persona y grupo. Necesitamos en las parroquias y en las redes a los antiguos visitadores (de enfermos, de tristes, de alegres, de los que buscan…). Para mostrarles caminos a Cristo. Leer más
Día: 17 de octubre de 2011
Cristo tiene respuestas en la era digital
Nadie mejor que él para responder a nuestras inquietudes. Mira el documento de mis notas de la primera jornada y las fotos
Grandes interrogantes para la Iglesia: ¿Cuáles son los cuerpos significantes de nuestros mensajes?
¿Con cuáles cuerpos significantes se pueden reconocer e identificar las audiencias?¿cómo podemos significar a Jesucristo?
El lenguaje audiovisual actual penetra masivamente en el hogar y la vida cotidiana. La tecnología digital integra todos los lenguajes y permite un amplio desarrollo de los lenguajes culturales. Ahora aparece la tactilidad. Por ejemplo, los Tablet-PC, permiten la edición de libros multimedia desde su origen, los cuales se acceden de forma táctil. Otro: los videojuegos son una gran industria porque se basan en la prueba de a capacidad de la persona, la cual “opera”, el producto.
Se percibe una revalorización del hogar, el trabajo y la recreación.
¿Qué sentido da el cristianismo a la persona empoderada digitalmente de hoy? Hoy aprendemos haciendo, podemos volver a un tipo de enseñanza activa, propia también del cristianismo original.
Bitácora de la primera jornada
Comienza Congreso RIIAL 2011
Sembrar la semilla del Evangelio en la cultura de hoy, con la metodología de la humildad que da fruto: esa fue la idea central de la homilía de Mons. Eduardo Ezzati, Arzobispo de Santiago, quien concelebró la misa inaugural del Congreso con Ivo Scapolo, Nuncio Apostólico; Adalberto Martínez, Secretario de Comunicación del CELAM, junto a varios obispos y una decena de sacerdotes, que participan en el Congreso.
En el acto inaugural Rector Ignacio Sánchez dio la bienvenida y exhortó a los participantes a perseverar en la reflexión central del Evento: Iglesia y Cultura Digital, deseando éxitos. Mons. Ezzati, dio su bienvenida a los participantes a la Iglesia de Santiago, agradeció a los participantes la presencia y destacó el gran servicio del CELAM a las iglesias particulares del Continente. El presentador del acto fue el Ing. Carlos Correa, responsable de RIIAL-Chile.
Por su parte Mons. Martínes presentó a las grandes líneas del Pla Global de Comunicación del CELAM, el cual pone énfasis en la misión permanente, que ayude a las personas a “reencantarse con la persona de Jesucristo”.
Por último la Dra. Leticia Soberón coordinadora de la RIIAL, miembro del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, presentó los saludos de Mons. Claudio María Celli, que llega atrasado por problemas de la línea aérea, y exhortó a los participantes a “aprovechar estas jornadas del Congreso para aprender mejor sobre trabajar en red, para que nadie haga pastoral aislada, sino que integremos toda nuestra diversidad de carismas en un esfuerzo misionero común”.