¡Qué el próximo año sea bueno y próspero!
Qué tu familia esté bien
Qué cumplas tus sueños
Que te acerques a Jesucristo
Y que no se te acabe el amor para dar,
más allá de escacez y mezquindades,
que abunde en ti la generosidad y el buen humor.
Author: Sergio Lazaro
No temas

¡No temas María! El Señor está contigo. (Lc 1, 30)
El miedo está especialmente presente en este tiempo en Cuba y el mundo, no sólo por la pandemia, la injusticia o la miseria, también por la incertidumbre del porvenir, los sueños rotos, el desaliento y el cansancio. Nada más parecido a la Palestina de hace dos milenios, cuando una jovencita oraba, se sentía a sus anchas con Dios y podía ver aquella realidad con ojos distintos y decir que Sí a la audacia de lo desconocido, sólo porque Dios se lo propuso y le aseguró Su compañía.*
La comida que sobra

«… sabemos que se desperdicia aproximadamente un tercio de los alimentos que se producen, y «el alimento que se desecha es como si se robara de la mesa del pobre» Papa Francisco en Laudato Si, 50.
Alrededor de esta frase el Papa se sucitó un interesante diálogo entre amigos:
Leer másPentecostés

Hoy se manifestó la nueva presencia de Cristo en el mundo: la Iglesia, los sacramentos, la búsqueda del bien según su Palabra. Esa presencia que no se ve, pero se siente.
Leer másLa ternura de Dios

¡Felicidades a Iglesia en Marcha por sus 30 años! El proemio del artículo de este boletín dedicado a la celebración comienza con estas palabras:
“Necesitamos una narración humana, que nos hable de nosotros y de la belleza que po-seemos. Una narración que sepa mirar al mundo y a los acontecimientos con ternura; que cuente que somos parte de un tejido vivo; que revele el entretejido de los hilos con los que estamos unidos unos con otros”. Papa Francisco, Mensaje LIV JMCC 2020
Hoy la Iglesia celebra el día de los Comunicadores Sociales, gente a quienes el corazón le arde en Cristo y hablan de ello a los cuatro vientos.
Leer másLa Virgen siempre está

“El 13 de Mayo en Cova de Iría bajó de los cielos la Virgen
María
Vestida de Blanco, más bella que el Sol, con dulces palabras la Virgen habló.
Habló contra el lujo, contra el falso amor, pidió la pureza que agrada al Señor”
Propiciadoras de Ternura

El Arzobispo Dionisio García dice que las madres son las primeras en acercarnos a la Ternura de Dios. ¡Y tiene razón!
Dios les ha regalado esa presencia Suya en el vientre acogedor donde el ser humano recibe el Espíritu ya desde el momento de la Fecundación. No sólo se desarrolla la vida en el útero, también la Humanidad de la persona, que es eterna desde su comienzo.
La Iglesia toda es un Vientre, como el de nuestras madres, donde podemos encontrar calor, alimento y cariño, haciéndonos percibir las señales del mundo, pero de forma más dulce y atenuada, como para que podamos aprender a lidiar con ellas.
Esa Maternidad de la Iglesia es especialmente posible por las mujeres que la habitan, sobre todo esas que son especiales porque que son Madres en el Espíritu de Dios, con independencia de que lo sean o no en lo biológico.
Leer másDiálogo sobre la existencia

Dos emprendedores hablaban de cómo resolver un problema tecnológico en sus emprendimientos:
-Hay que estar loco para meterse en negocios de tecnología en Cuba…
-Hay que estar loco en Cuba y en cualquier lugar del mundo para meterse en cualquier cosa en que signifique cambiar lo que está en el guion de lo rutinario…
Leer másDe Emaús a Jerusalén

Cuando los discípulos descubrieron al Cristo Resucitado, comprendieron inmediatamente que su lugar ya no estaba en la tranquila Emaús, sino en la Jerusalén desafiante. (Cf Plan Pastoral de la Iglesia en Cuba 2014-2020, Lucas 24, 13-35)
La iniciativa fue del Señor que se acercó en el camino. El resto lo hicieron la escucha humilde y sobre todo el acto de caridad: “quédate con nosotros porque cae la noche”.
Leer másCapital con Rostro Humano

Ver signnos de Esperanza como el del Artículo de Juventud Rebelde que me acaba de pasar el equipo de CubaEmprende el Sector Privado cubano es realmente alentador.
Desde que el Capital apareció en la Historia como una categoría económica y filosófica, muchos de los distintos actores en ambas disciplinas han asumido el reto de que dicho Capital tenga rostro humano.
Para Marx y Lenin era imposible tal conciliación, para John Stuart Mill, Michael Novak o San Juan Pablo II, lo era sin duda, pero de forma gradual y no sólo con meras fuerzas humanas.