
¡Quiero consolarte! ¡Quiero alentarte! … quiero decirte que el mundo no es el hoyo donde vives y que la muerte está vencida. ¡Te estoy hablando! ¿Me escuchas?
un espacio para la fe
¡Quiero consolarte! ¡Quiero alentarte! … quiero decirte que el mundo no es el hoyo donde vives y que la muerte está vencida. ¡Te estoy hablando! ¿Me escuchas?
Jesucristo nos lo aconseja en el Evangelio: ¡sean como niños! En algunas traducciones está en sentido de mandato, o condición: «quien no sea como un niño….» Yo creo que una de las claves para la alegría tiene que ver con las condiciones que solemos poner: «estáre alegre cuando tenga dinero, o salud, o cuando mejore tal cosa…», ciertamente la alegría es condicional, pero la única condición necesaria ya la tenemos: Dios habita en nuestro interior, sólo hay que aprender a contemplarlo.
Leer másNos conocimos en una movilización al campo de nuestra universidad en 1989, yo en primer año de Telecomunicaciones y ella en cuarto de Máquinas Computadoras. Risueña empedernida, me llamó la atención el pez que tenía en su cadena: era el símbolo de los primeros cristianos. Así que le pregunté y me dijo que era católica, que iba a misa en El Salvador del Mundo de Marianao donde había un buen grupo de jóvenes. Al siguiente domingo me presentó a Shirley, Juanito, Freddys y varios más, y nació una amistad imprescindible en mi vida, que se extendió al Padre Vicente Abreu y a las Hermanitas de Jesús.
Leer másSan Romero de América es un Santo Político, es decir, uno que accedió al testimonío de Cristo al costo de su vida por servir a la «polis», o sea al pueblo, en la búsqueda de un orden social más justo como testigo de la Verdad.
Leer más«… sabemos que se desperdicia aproximadamente un tercio de los alimentos que se producen, y «el alimento que se desecha es como si se robara de la mesa del pobre» Papa Francisco en Laudato Si, 50.
Alrededor de esta frase el Papa se sucitó un interesante diálogo entre amigos:
Leer más¡Felicidades a Iglesia en Marcha por sus 30 años! El proemio del artículo de este boletín dedicado a la celebración comienza con estas palabras:
“Necesitamos una narración humana, que nos hable de nosotros y de la belleza que po-seemos. Una narración que sepa mirar al mundo y a los acontecimientos con ternura; que cuente que somos parte de un tejido vivo; que revele el entretejido de los hilos con los que estamos unidos unos con otros”. Papa Francisco, Mensaje LIV JMCC 2020
Hoy la Iglesia celebra el día de los Comunicadores Sociales, gente a quienes el corazón le arde en Cristo y hablan de ello a los cuatro vientos.
Leer más“El 13 de Mayo en Cova de Iría bajó de los cielos la Virgen
María
Vestida de Blanco, más bella que el Sol, con dulces palabras la Virgen habló.
Habló contra el lujo, contra el falso amor, pidió la pureza que agrada al Señor”
Dos emprendedores hablaban de cómo resolver un problema tecnológico en sus emprendimientos:
-Hay que estar loco para meterse en negocios de tecnología en Cuba…
-Hay que estar loco en Cuba y en cualquier lugar del mundo para meterse en cualquier cosa en que signifique cambiar lo que está en el guion de lo rutinario…
Leer másCuando los discípulos descubrieron al Cristo Resucitado, comprendieron inmediatamente que su lugar ya no estaba en la tranquila Emaús, sino en la Jerusalén desafiante. (Cf Plan Pastoral de la Iglesia en Cuba 2014-2020, Lucas 24, 13-35)
La iniciativa fue del Señor que se acercó en el camino. El resto lo hicieron la escucha humilde y sobre todo el acto de caridad: “quédate con nosotros porque cae la noche”.
Leer másVer signnos de Esperanza como el del Artículo de Juventud Rebelde que me acaba de pasar el equipo de CubaEmprende el Sector Privado cubano es realmente alentador.
Desde que el Capital apareció en la Historia como una categoría económica y filosófica, muchos de los distintos actores en ambas disciplinas han asumido el reto de que dicho Capital tenga rostro humano.
Para Marx y Lenin era imposible tal conciliación, para John Stuart Mill, Michael Novak o San Juan Pablo II, lo era sin duda, pero de forma gradual y no sólo con meras fuerzas humanas.